Listado de análisis


jueves, 27 de marzo de 2025

Star Trek: The Next Generation - Future's Past

INTRODUCCIÓN:

Cerebro de la Bestia - Star Trek: The Next Generation - Future's Past - Carátula PalPrácticamente en cualquier ámbito del arte y la cultura han existido las rivalidades entre distintos bandos de fans, que defienden con uñas y dientes aquello que más les apasiona: un artista frente a otro, ese jugador por encima de aquel… y por supuesto, también a la gran pantalla del celuloide han llegado esas pequeñas (o a veces, no tanto) fricciones. Tal vez los dos grandes pilares de la historia en cuanto a cine de ciencia ficción, Star Wars, y Star Trek, son algunos de los más claros ejemplos en lo que a defensa de gustos y preferencias del espectador / seguidor se refiere. Enfoques distintos a universos y personajes tan carismáticos y bien escritos que, tal vez junto a Battlestar Galactica, prácticamente acabaron monopolizando, desde hace ya muchas décadas, la atención y el fervor de los ‘freaks’ de los viajes intergalácticos, razas alienígenas, tecnologías inalcanzables o las más inverosímiles tramas político-cósmicas.

Cerebro de la Bestia - Star Trek: The Next Generation - Future's Past - PresentaciónNo reniego, en absoluto, de la ciencia ficción, a la cual me acerco de vez en cuando a través de la literatura, el cómic, el anime o el cine en general. Pero sinceramente, nunca fui fan de ninguna de las citadas franquicias. Battlestar Galactica no sé ni de qué va. Star Wars sí me gusta mucho, pero no me considero, ni de lejos, un acérrimo fanático de los que coleccionan todo lo que lleve su nombre (lo cual, me parece fabuloso, ojo). Y sobre Star Trek… mis pocos recuerdos de la serie clásica, cuando era un renacuajo, se reducen al impulso instantáneo de cambiar de canal al toparme con cualquier capítulo emitido en TV. Por varias razones (supongo que una de ellas era el limitado criterio de la edad), me resultaba soporífero aguantar más de dos minutos. Eso no quiere decir que, dada su gran trayectoria y la huella que ha dejado su universo, no le guarde el debido respeto.

TRAMA:

Cerebro de la Bestia - Star Trek: The Next Generation - Future's Past - Cajas apiladasEn lugar de reaprovechar alguna de las innumerables tramas que se enmarcan en cualquiera de las temporadas, este Star Trek - The Next Generation - Future's Past nos narra una completamente exclusiva, en la que se descubren nuevos elementos y misterios, y que se aleja, aunque solo en parte, de las típicas reyertas y negociaciones entre las distintas razas, tan recurrentes en la obra original. En su incansable patrulla por preservar la paz en el espacio exterior, la tripulación de la Enterprise se encarga de vigilar un comportamiento sospechoso por parte de los romulanos. Con el pretexto de la desaparición de uno de sus escuadrones, dicha especie se adentra sin el debido permiso en una zona neutra de la galaxia donde no deberían estar. Lo más inquietante de todo, es que este hecho coincide con el descubrimiento, por parte de la doctora T’Lirus, de la facción protagonista, de información sobre un extraño artefacto proveniente de la antigüedad.

Cerebro de la Bestia - Star Trek: The Next Generation - Future's Past - Pasadizos subterráneosDicho artefacto fue hallado, en primera instancia, por una civilización ancestral ya extinta, los senatorius, quienes fueron los primeros en darse cuenta del inmenso poder que poseía dicho dispositivo, sobre todo, por su capacidad para transmutar tanto materia como energía. Temiendo que pudiese condicionar incluso la seguridad del universo si caía en malas manos, los senatorius hicieron transportar 10.000 años en el futuro el Integrated Field Derandomizer (que así se llama el artilugio) junto con todos sus componentes, es decir, a la época en la que se desarrolla esta aventura. Aun después de miles de años, ninguna de las razas está preparada para tener tanto poder en sus manos, por lo que las órdenes son claras: encontrar el IFD, y volver a mandarlo otros tantos siglos hacia el futuro. Sin embargo, no seremos los únicos que andan tras él. Diversas entidades, ambiciosas de poder, no dudarán en interferir con esta misión oficial.

GRÁFICOS:

Cerebro de la Bestia - Star Trek: The Next Generation - Future's Past - Base de datosNuestra principal base de operaciones será, como era de esperar, las propias dependencias de la legendaria nave Enterprise. Como si el punto de vista se situara en el centro mismo de las secciones principales, podremos acceder a ellas a través de un efecto rotatorio, que resulta algo extraño al principio, pero al que pronto se le coge el tranquillo. Todo bien decorado, con cantidad de pantallas, botones, consolas y lucecitas mil, pero de entre todo lo que veremos a nuestro alrededor, destaca el uso de las digitalizaciones. No son las mejores que se han visto en Super Nintendo, y en ocasiones parecen demasiado ‘pegote’, Cerebro de la Bestia - Star Trek: The Next Generation - Future's Past - Reuniónpero son bastante decentes, y muestran de forma reconocible a todos los miembros principales de la tripulación, cuyos rostros, de igual modo, también podremos ver en la pantalla de selección de equipo. La sala de reuniones se representa tirando de la misma técnica gráfica, que se repite de nuevo en las espectaculares secuencias fijas a pantalla completa que veremos al completar cualquier evento importante. Se echa de menos alguna animación, pero es una forma original de representar el entorno.

Cerebro de la Bestia - Star Trek: The Next Generation - Future's Past - Rostro tripleDesde luego, en este sentido fue un buen método para atraer a los fans, mostrando imágenes realistas en todo momento. A través del visor de comunicaciones, podremos contemplar el viaje sideral, los interlocutores, y todo un universo de planetas, satélites y estrellas, que en conjunto, dan un empujón tremendo a la variedad, a despertar nuestra imaginación, y al interés que plantea. También es cierto que al final se queda en eso, imágenes sin movimiento, y solo podremos explorar unos pocos de dichos cuerpos astrales por tierra. Pero como ambientación, da el pego con creces, aporta sensación de profundidad, Cerebro de la Bestia - Star Trek: The Next Generation - Future's Past - Reyerta espacialy hace que te sumerjas fácilmente en el mundo Star Trek. El viaje, por otra parte, no se queda entre las paredes de la Enterprise, ya que nos ofrece distintos esquemas visuales aparte del ya descrito, según el tipo de misión o circunstancia. En los encuentros con otras naves hostiles, el enfoque cambiará a una rejilla cenital, en la cual, aparecerán ambos combatientes, y en la parte superior, un visor por el que seguiremos el combate desde una perspectiva 3D, simple, pero resultona.

Cerebro de la Bestia - Star Trek: The Next Generation - Future's Past - OscuroLa última variación surge cuando emprendemos una misión por tierra. Es al mismo tiempo, la parte menos original, pero también la más virtuosa del apartado gráfico. Desde un punto de vista aéreo, los personajes escogidos no lucen demasiada definición en su indumentaria, ni son demasiado grandes, pero ello contrasta con unas animaciones realmente magníficas, similares a las conseguidas con la rotoscopia en otros títulos como Flashback o The Lord of the Rings, muy fluidas y naturales en todas las acciones, desde el caminar, hasta el empleo de los distintos cachivaches, con añadidos sorprendentes como el movimiento del cabello, propio de cada sprite. Además, es fácil distinguir a los personajes Cerebro de la Bestia - Star Trek: The Next Generation - Future's Past - Monstruo nievetan solo con ver su rostro, algo que será bastante útil en relación con sus mecánicas. No todo es tecnología y futurismo en sus entornos. A veces, nos adentraremos en minas sinuosas y oscuras, otras, en gélidas extensiones, y también en alguna taberna alienígena, donde incluso podremos ver una actuación en directo. Algún detalle extra, como la permanencia de los cadáveres enemigos, o varios escalados de sprites, completan un apartado respetuoso con la esencia original televisiva.

SONIDO:

Cerebro de la Bestia - Star Trek: The Next Generation - Future's Past - PillastrePuesto que está basado en la etapa Next Generation de la saga, es todo un acierto que, nada más arrancar el juego, salga a recibirnos en toda su grandilocuencia (aunque con las lógicas limitaciones sonoras), el tema central de dicha serie, adornando la breve introducción y la pantalla de título. Sin embargo, al poco rato de andar trasteando por la nave, nos daremos cuenta de algo bastante inusual de la ambientación musical, y es que cumple de forma estricta, precisamente, con su función ambiental, pero no solo por sus características compositivas, ni por su cadencia rítmica o intensidad. Me refiero, sobre todo, a su volumen, que en el interior de la Enterprise, es tan intencionadamente bajo que, para escuchar el tema que aquí se nos presenta, tendremos que subir unos cuantos puntos el volumen del televisor. En el resto de lugares y situaciones, es algo que se subsana, pero en cualquier caso, no es una música que busque destacar por encima del resto de apartados, más bien acompañar con suavidad la acción.

Cerebro de la Bestia - Star Trek: The Next Generation - Future's Past - Dibujos decoraciónLo que escuchamos es un buen pero corto conjunto de melodías que tienden sobre todo al funk, pero integrando ideas bastante buenas en forma de melodías. Sin duda, y con diferencia, las líneas más destacadas son las que forman los bajos, muy predominantes y sólidos, que les dan a los temas un regustillo misterioso y oscuro, pero sin ser demasiado cargantes. Para servidor, que disfruta de los buenos dibujos de bajos, es todo un acierto, tanto por el clima, como por su afinidad a esos decorados, en los que también encajan de maravilla algunos vientos o teclados, y para variar de registro, algunas marimbas, que tiñen a ciertas canciones de un color exótico. Algunas pisan más el pedal, otras resultan más épicas Cerebro de la Bestia - Star Trek: The Next Generation - Future's Past - Nave principalpor sus progresiones melódicas, pero en general, mantienen un estilo homogéneo, sin que ninguna se salga para bien o para mal de la tónica. Entre los efectos sonoros (según tengo entendido, fieles a aquellos que se escuchan en la serie de TV), existen algunos muy conseguidos, como el sonido de las puertas o de los enemigos al enterrarse, quedando algo por debajo los disparos o impactos.

JUGABILIDAD:

Cerebro de la Bestia - Star Trek: The Next Generation - Future's Past - ConciertoA decir verdad, me costó mucho engancharme a él. Su jugabilidad no es precisamente intuitiva, así que lo primero que recomiendo es echarle un ojo al manual para ir entrando en materia. Los controles para manejar los menús de la ventana de observación de la Enterprise son algo confusos, y la cantidad de opciones por las que navegar es tan inmensa, que no resultará extraño sentirse perdido, o no saber qué diantres hacer. Por supuesto, aquí no hay ningún tutorial que nos oriente mínimamente, y todo habrá que descubrirlo a Cerebro de la Bestia - Star Trek: The Next Generation - Future's Past - Armatostebase de prueba y error, teniendo en cuenta que todo hay que hacerlo en un orden determinado hasta llegar a las misiones principales. Atender mensajes del exterior, visitar la sala de reuniones, o informarnos de las condiciones de cada planeta, serán algunas de las acciones a realizar. Hasta este punto, todo son cifras e información, contando también con una gigantesca base de datos (de las mayores que he visto en un juego de 16 bits) que contiene hasta el más mínimo e insignificante detalle sobre las características de la nave y su tripulación.

Cerebro de la Bestia - Star Trek: The Next Generation - Future's Past - Navegando por la galaxiaEl problema es que se trata de información tan extremadamente técnica, que no hay Dios que la entienda, y al final, sirve más bien de poco. Pasemos ahora a las fases de acción pura, comenzando por los ataques de naves enemigas, que pueden ser un auténtico dolor hasta que nos hagamos con el control. Son combates muy directos pero algo tediosos, que requieren estrategia y velocidad de acción con el empleo del movimiento y las distintas armas, y que en los primeros intentos, seguramente terminen con nuestra nave hecha pedazos. El problema es que estos se producen casi a cada desplazamiento que Cerebro de la Bestia - Star Trek: The Next Generation - Future's Past - Puentehagamos, y solo podemos reparar de forma instantánea la nave acudiendo a alguna de las bases aliadas, lo cual seguramente, implicará más ataques con una Enterprise ya en condiciones nulas para el combate (fin del juego garantizado). El otro método de subsanar los daños es distribuir equitativamente los medios técnicos disponibles entre las partes afectadas, pero este proceso puede llegar a demorarse hasta 30 o 40 minutos, sin posibilidad de acelerarlo ni hacer prácticamente nada más que aburrirnos frente a la pantalla.

Cerebro de la Bestia - Star Trek: The Next Generation - Future's Past - CarretasSolo en dichas bases podremos obtener los passwords, y más nos vale guardarlos bien, ya que las misiones sobre la superficie también son de lo más peliagudo. En principio, esa mezcla de arqueología, exploración, misterio y acción que nos proponen suena de lo más atractivo, pero solo lo es a medias. La primera incursión es casi anecdótica, pero a partir de aquí, poca broma, ya que el simple hecho de saber qué hacer, supone todo un reto. El diseño de fases es laberíntico hasta la desesperación, y nunca tendremos del todo claro lo que es susceptible de ser usado o destruido. La duración y dificultad entre misiones está Cerebro de la Bestia - Star Trek: The Next Generation - Future's Past - Alta tecnologíafuertemente descompensada, y cuidado, porque las muertes en el equipo son permanentes. Cada personaje, controlable en 8 direcciones, portará determinados objetos atendiendo a sus características (más o menos apropiadas para cada misión), como la pistola phaser o el tricode, que nos permitirá conocer detalles del entorno y curar a los compañeros. Podremos escoger hasta 4 integrantes para cada misión, y alternar entre ellos de forma independiente, algo original que da bastante profundidad a los complicados y en muchas ocasiones, ilógicos puzles.

CONCLUSIÓN:

Cerebro de la Bestia - Star Trek: The Next Generation - Future's Past - Trial IFDAl igual que sucede con las respectivas sagas originales, conozco mucho más de La Guerra de las Galaxias que de Star Trek en el mundo consolero. Tampoco he profundizado una barbaridad en ninguno de los título existentes en Super Nintendo (salvo en este que repasamos), pero si bien la trilogía dedicada a las aventuras de Skywalker y compañía ostentó unas virtudes colosales (tanto como su dificultad), en el caso de las de la USS Enterprise, que también obtuvieron su triplete de cartuchos en este sistema, pasaron muchísimo más desapercibidas, y no por casualidad, ni por poco afecto de sus fans, sino por el abismo de calidad que separaba ambas sagas en su forma lúdica. En este caso, no hace falta ser necesariamente fan de Star Trek, aunque obviamente, estos últimos disfrutarán mucho más de la odisea, de sus personajes, de su universo, y de la tonelada de información tecnológica con la que nos abruma.

Cerebro de la Bestia - Star Trek: The Next Generation - Future's Past - Final / The EndLa versión para Megadrive se subtituló Echoes from the Past, y aunque en esencia ambas son iguales, hay varias diferencias, como la introducción, distintos plantel protagonista, personajes con distinto aspecto, y alguna misión inédita al final. Curiosamente, el juego contaba con un sistema anti piratería que detectaba si estabas jugándolo en un sistema de otra región. Y ya dentro de lo cómico / lamentable, comentar también que el cartucho adolecía de varios bugs, como la generación de incoherencias gráficas con ciertos textos, o el más sonado de todos: en la fase 9 (Verenitor Alpha I), en ciertas versiones (y me refiero al lanzamiento original), el juego ignoraba la creación de determinada pasarela, imprescindible para poder terminar el capítulo, por lo que si no poseías el password para saltar el error, podías dar tu experiencia por terminada o enloquecer en el intento. De hecho, no es este el único detalle que nos incita a pensar que el juego fue terminado deprisa y corriendo.

- Lo que más me gusta: Las animaciones de los personajes en las misiones terrestres. El sistema de cambio entre ellos. El amor por los fans acérrimos que demuestra su sobredosis de información.

- Lo que menos me gusta: Es, en general, demasiado lento, y en demasiadas ocasiones, confuso y mareante. Hacer reparaciones a la nave es de un tedio insuperable. Los bugs son de risa.


---------------------------------------------------
Cerebro de la Bestia
---------------------------------------------------


La clara uniformidad que se muestra a lo largo y ancho de su banda sonora, puede que sea su mayor virtud, y al mismo tiempo, su peor defecto, así que es complicado quedarse con algunas. Lástima que no haya más temas extraídos de la obra original aparte del más representativo. Recorreremos siniestras minas y laberínticos entramados de estética futurista a ritmo de composiciones que rápidamente se fundirán con los decorados, y disfrutaremos en pequeñas dosis de algunas partes especialmente elaboradas, pero todo envuelto en una movida funk y melodías bastante apagadas.

Main Theme. Estaba claro que tenía que incluirla por fuerza, ¿no? Y es que, seas o no seguidor de Star Trek, seguro que reconoces este tema, aunque sea de oídas. Su imponente presencia, sus clamorosas orquestaciones, y su melodía bombástica acompañaron, de seguro, a más de una generación de 'Trekkies' en esta tercera saga de la línea oficial. Al mismo tiempo, resulta que ni pintada para abrir esta aventura, con su inicio suave que va ganando en intensidad a cada nota, hasta alcanzar toda la grandilocuencia esperada de un compositor tan grande como Jerry Goldsmith.



Fizaal's Happy Haven. Bajemos hasta registros más calmados con esta pieza que me ha parecido de lo mejorcito del cartucho. Su cadencia rompe bastante con la media, para presentarnos unas notas armoniosas y bien relajantes, aunque ninguna misión lo sea, realmente. En ella, la melodía sí destaca por encima de otros aspectos, y está muy bien engalanada de detalles por los que merece la pena escucharla con calma y atención. Aparte de los bajos, con un carácter casi percusivo, destacaría el empleo de los teclados y alguna flauta escondida que nos brinda cierto aire tropical.



Crystal Shard Worlds. Encontrar los numerosos cristales que se exigirán en la prueba final para decidir quién se agenciará el codiciado IDF, es una de las tareas más duras que tendremos que realizar en el juego. Por suerte, en gran parte de esta misión escucharemos una música más bien sosegada, pero que no renuncia a cierto deje misterioso y una melodía ciertamente melancólica en algunos fragmentos. Otra de las mejores que saldrán a nuestro encuentro, bonita, atmosférica, y estupendos cambios marcados que dan paso a la repetición de la melodía con distinta sonoridad.



Nakatomi Freighter. La música va de maravilla para reflejar la tensión del rescate de un carguero secuestrado. Los bajos vuelven a coger mucho peso, en esta ocasión resultando especialmente graves y pesados, pero de entre ellos, siempre en tonos más setenteros y hasta progresivos, emergen melodías realmente sorprendentes, determinadas estructuras casi disonantes o notas más atmosféricas y dilatadas, que se encajan perfectamente en un ritmo intenso y con gancho. Cortes como este elevan considerablemente el nivel musical del juego, que en conjunto, no está pero que nada mal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si te ha gustado, ¡escribe tu comentario u opinión!